AtrasAdelante

No debe Perderse

Retornamos hacia la carretera principal y atravesamos el Río Andarax, antes de entrar en Fondón. La falda de la Sierra de Gádor soporta este caserío que nos disponemos a transitar. Empezaremos la visita, como casi siempre, por su templo mayor.
Cuando se aproxime a él le llamará la atención el chapitel de su torre principal, antiguo minarete de la mezquita, que se levantaba en el mismo lugar.

"Sierra de Gádor"

Refrésquese en las numerosas fuentes que nos regalan las cristalinas aguas de la sierra y, si lo prefiere, elija la de Carlos IV, con una inscripción alegórica a su construcción. Para llevarse un buen recuerdo de su estancia en este lugar, le invitamos a la más cercana confitería. Allí podrá obsequiarse con una variada muestra de su producción artesanal. No deje de probar los afamados mantecados de almendra.
Lleve alguno a sus amigos. Se lo agradecerán. Si opta por otro recuerdo, sepa que existen buenos tallistas de la madera. A la hora de plantear su visita a este lugar, puede informarse en el Ayuntamiento, sobre la fecha definitiva del Festival Folklórico de Las Alpujarras. Puede ser una excepcional disculpa para acercarse hasta aquí y concoer las más profundas costumbres y tradiciones de esta región.
No te pierdas el SENDERO Púlpito-Fondón de unos 15 Km ni el del Chaparral de unos 14 Km

"Vista general de Fondón"

Deambule por Fondón, contemple las excelentes rejerías de las mansiones señoriales que embellecen el caserío, así como el edificio del antiguo Pósito del grano, hoy Ayuntamiento. Sepa que en la cercana Sierra de Gádor se encuentran las áreas recreativas de Fuente Mahón y Fuente La Parra. Ambas le ofrecen una pequeña incursión en la naturaleza, siguiendo la "Carretera de la Sierra".

"Sierra de Gádor"

Imágenes:

Ver imagen
Ayuntamiento de Fondón (Cif: P-0404600-I)
Plaza Poeta Bernardo Martín del Rey - 04460 Fondón (Almería)
Telef.: 950.513.302 Fax: 950.514.287